miércoles, 28 de abril de 2010
El Oniriciclo
lunes, 19 de abril de 2010
Paranoia -relato breve-

Emular aquello sólo detiene
Saltos tras saltos
Tres y más –
Volví – nunca habría ido (me) sin deseos
Hoy – regresé
Estas primeras cinco frases hacia la nada son la paranoia del buen escritor; del que se supone serlo.
Cuando tomas un curso eres un estudiante
Cuando miras TV, un televidente
Cuando observas el cielo, un soñador,
Y cuando escribes 2 páginas, claro, un escritor
Cualquiera puede cantar, cualquiera puede escribir, pero pocos resistimos una afinación, una corrección, pues triste es el velo que al correrlo nos espera con una postal en la mano con fotos de nuestros escritos chapuceros.
Estos estropajos ganados a la hoja en blanco, ahítos de palabras que se agolpan rozando una asonancia casi digna, envalentonan al escriba, en este caso a quien escribe y con ésta paranoia, lo envalentonan decía me decía, a buscar más.
¿Más de qué?
Recrear sucesos de la infancia o los últimos amoríos, bien pueden ser delegados a las charlas de café –esas de voces altas y mentiras circulares-
Es en este caso, el mío aquí y ahora, que lo asiento en papel, llevándolo más allá de la palabra que se disuelve en boca; relatos siempre interrumpidos al grito de: che, ¿cómo salió el partido?
-Ahorita mismo- diría Ginamaría, la paranoia hace su entrada como lector crítico -escritor que sesga sus relieves, sus palabras incorrectas- eso vengo a ser yo.
También soy el lector, paradoja insufrible en todo esto.
Un nuevo título:”Paranoia de quien escribe”, la forma más simple de desterrarse la etiqueta.
En esta noche de escritura de 4, Magda nos trae el verbo desertar, y contar esto último descontinuando el relato, es la variante y solución del cobarde ante la paranoia.
Los impulsos no tienen pánico ni abandonan, se los asocia al instinto y los anulamos para ser sociales.
Salto entonces por encima del miedo disfrazado de hoja en blanco y arrastro mis instintos a lapiceras con tintas cargadas de recuerdos y también de maravillosos personajes creados por fabulosos escritores, que son unos tipos que no tienen paranoia, o tal vez que se la comen a mordiscones dispersándolas en historias.
martes, 13 de abril de 2010
Revista Bicicletista, ¡te cuesta un Perú!

Manuela Donnet escribe como rueda, poetisa hermosa y huidiza se muestra y esconde tras su fanzine “Revista Bicicletista”. Publicación que por obra y gracia de nuestra amiga nace hace tres años en forma de manifiesto de una página y entregado como carta de adolescente enamorado (con moñito de motivo bicicleta y todo), y que con la insistencia de sus amigos pidiendo por más escritos terminó por esculpir la bicicletista –que es gratis que se reparte a los amigos y que te rola por más bicis y más calles tomadas-.
En la edición 13 escribe sobre seres queridos:”Ya pasaron 5 años pibita, y todavía no se me borra la sensación en las costillas de tus manos de pan, agarrándome desde atrás de la bici, para pedalear con tu presencia”
En la edición 15 inició una nueva sección:”Comprendiendo a nuestros freaks”, en donde los Delironautas tuvimos la dicha de ser los primeros reporteados.
Otras secciones: Historia de la bicicleta, consejos fundamentalistas de la bici, D.R.A.B (Diccionario de
Volvamos al núcleo en donde nació la revista, aquí va la transcripción de un salto a la creencia de mejores calles, de compañías agradables, de valientes en la noche, no se vaya amigo, leáse esto que embellece esta página de altura
Dice Manuela:
No hay lluvia, no hay viento, no hay autos, no hay cansancio, no hay caída, no hay semáforos, no hay gente, no hay sistema, no hay vanguardia, no hay problema, no hay pasado. Ni padecer, ni tiempo, ni frío, ni ego, ni dolor, ni conflictos, ni pesadumbre, ni suplicio, ni rutina, ni ajeno, ni arte, ni cultura, ni clase, ni bajón, ni obstáculos… nada de nada que supere el síntoma inevitable de la alegría en el pedal.
Un fiel caballo metálico, en este frente de batalla, que se llama ciudad.
En la última edición , cuya tapa ilustra esta nota, la creadora nos cuenta sobre un viaje:"Queremos contarles , queridos lectores, que como regalo de cumpleaños le hemos obsequiado un viaje a Perú, más precisamente estaremos en Lima repartiendo 1500 fanzines, una edición especial para ellos. Que la R.B recorra los caminos en bici, para que nuestros hermanos bicicletistas tengan el placer se saber que no estamos solos en esta dolorosa Sudamérica. Que el fanzine en sí empiece a pisar fuerte entre tanto material chatarra y amarillista que se consume con los ojos alucinados y los cerebros llenos de polillas. Somos menos de lo que pensamos y aún así no nos acobardamos.
Para Perú voy, con dos pesos con cincuenta y una mochila llena de revistas bicicletistas, no sé como me van a recibir, no sé si me van a pasar cabida, no sé, soy un cacho de caspa en esta cabeza universal. Prendan una vela para el buen viaje, o hagánme un gualicho despachándome al infierno, en lo que a mí respecta, ya estoy arriba de la bici y no puedo parar de pedalear.
Consuman cultura, hagan cultura, llévense puesto el mundo que es la única forma de dormir tranquilos
¡Aguante la bici, aguante el fanzine, la calle es nuestra!"
Aguante tu viaje Manuela, y gracias mop, que role la cadena

lunes, 5 de abril de 2010
Bicicleteada y Festival en el parque Sarmiento el domingo 18 desde las 2 pm
El festival tiene como objetivo pedirle al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que el parque funcione al 100%, o sea que se realicen las obras de infraestructura necesarias, para recuperar las instalaciones que no están funcionando o que se encuentran deterioradas.

Vecinos y Organizaciones Autoconvocados Comuna 12.
MOVIMIENTO COMUNERO
CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 13
Proyecto Sur
Libres del Sur
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza
Asamblea Coghan
Asociación Civil "Sembrar Conciencia" AU.3
Ciudadanos Grupo 1
Frente Progresista Popular
Detalle del programa del día:
Vamos a pedalear y a seguir ratificando que las bicis y el verde ciudadano somos amigos entrañables, despabilate el otoño!